Trabajar como niñera (niñera, au pair) en Estados Unidos es una gran oportunidad para mejorar notablemente los conocimientos del inglés, ganar un poco de dinero y disfrutar de la experiencia americana. Si te gusta trabajar con niños y cumples todos los requisitos, esta puede ser una gran opción.
Una recomendación: antes de aplicar tiempo dedicado a analizar las características de al menos seis agencias y pide la información correspondiente. Lo básico que ofrece es igual en todas, pero hay características especiales que son las que diferencian.
El intercambio internacional de Au Pair, también conocida por TIAPE, por sus iniciales en inglés, está ubicada en Seattle, en el estado de Washington.
Las niñas que pueden estar interesados pueden contactar con TIAPE de la siguiente manera: Por teléfono, marcando al 1- 360-389 1562, en horario de 8am a 5 pm, huso del Pacífico.
Ofrece servicio de colocación a niñeras (y au pair masculinos) en Estados Unidos y Australia. Lamentablemente, esta última opción está cerrada a las personas con pasaporte de cualquier país de Latinoamérica y de España, que solo pueden aplicarse para Estados Unidos.
Antes de poner en contacto es aconsejable que estudies la información de su página web, que es mucha, sobre requisitos, costo para la niñera y compensación económica por su trabajo.
Tiene, además, programas más limitados para au pairs en Canadá, Europa y Asia.
Au Pair Agent, con sede en San Francisco, California, tiene en la actualidad colocadas a au pair de más de 40 países, incluidos los Latinoamericanos y España.
Marcando al 1- 415-376-0202 o por correo electrónico escribiendo al coordinador del programa, cuya dirección saldrá automáticamente cuando haga clic en ese enlace. Incluye en ingles la información que se solicita en esa página (nombre, país, teléfono, arco de edades de los niños que prefieren cuidar, etc.).
Después de llenar las casillas con la información que se solicita, presiona el botón de Enviar solicitud.
Esta página, en la parte central, tiene mucha información básica sobre qué consiste ser au pair bajo este programa, costos, compensaciones económicas, requisitos, etc.
Igualmente, hay un listado de la documentación que pueden presentar en algún momento de la tramitación.
El American Institute for Foreign Studytambién conocido como Au Pair en América, tiene su sede en Stamford, Connecticut. Es el programa de Au Pairs internacional aprobado por el gobierno más antiguo y cuenta con más de 25 años de experiencia.
Todo lo básico sobre el programa (gastos, compensación económica, requisitos) explicado de una manera sencilla, pero muy clara.
Además, te da la opción de aplicar en la propia página dándole clic en rectángulo que pone Aplicar ahora en la columna de la derecha. Es una aplicación sencilla donde solo tienes que contestar (en inglés) a lo que se te pregunta en cada casilla.
En todo caso, bajando el cursor al fondo de la página en el lado izquierdo se puede ver un espacio que permite enviar un correo para solicitar información.
Au Pair International tiene su sede en Boulder, Colorado. Su página web es sencilla pero extremadamente informativa.
Te da opción para: enviar una solicitud, pedir más información por correo electrónico, escribir a [email protected] (Sra. Katrina Vanderhulst) o llamar por teléfono, marcando al 1-888-649-2876
En su página web puedes ver lo básico del programa, pedir información, aplicar o que te contacten con una agencia que representa en tu país, si la tienen.
Para solicitar información debes marcar es tu país. Sólo tres países de lengua en español tienen esa opción: Argentina, Colombia y México.
Esta agencia, una de las más antiguas, es también una de las más grandes. Se destaca porque tiene más de 550 personas a lo largo y ancho de Estados Unidos trabajando para dar apoyo local a las niñeras.
En su página web puedes ver todos los datos básicos sobre el programa (cualificaciones, beneficios, cómo se realiza el proceso de elegir una niñera en particular para una familia determinada, etc.).
Tiene representantes locales en Argentina, Colombia, España y México.
Una de las ventajas de esta agencia es que todas las niñeras realizan un taller de entrenamiento en Nueva York, lo que es una gran oportunidad de conocer la ciudad, antes de viajar al hogar de la familia en la que desempeñarán su trabajo.
Esa agencia ofrece también otros servicios como trabajar y viajar en verano, para estudiantes universitarios no estadounidenses y prácticas profesionales en Estados Unidos.