La historia de emblema della Repubblica Italiana (símbolo de Italia) comienza en octubre de 1946 cuando el gobierno de Alcide De Gasperi nombró una comisión especial presidida por Ivanoe Bonomi.
Bonomi, un político y estadista italiano, imaginó el símbolo como un esfuerzo de colaboración entre sus compatriotas. Decidió organizar un concurso nacional con solo dos directivas de diseño:
- incluir la estrella de Italia "ispirazione dal senso della terra e dei comuni"(inspirado por el sentido de la tierra y el bien común)
- excluir cualquier símbolo de partido político
Los primeros cinco finalistas ganarían un premio de 10,000 liras.
El primer concurso
341 candidatos respondieron a la competencia, presentando 637 dibujos en blanco y negro. Los cinco ganadores fueron invitados a preparar nuevos bocetos, esta vez con un tema específico impuesto por la Comisión: "una cinta turrita che abbia forma di corona"(una ciudad en forma de corona de torre), rodeada por una guirnalda de hojas de flora nativa. Debajo del elemento de diseño principal, la representación del mar, en la parte superior, la estrella de Italia con oro, y finalmente, las palabras
Unità (unidad) y Libertà (libertad).El primer lugar fue otorgado a Paul Paschetto, quien recibió otras 50,000 liras y se le encomendó la tarea de preparar el diseño final. La Comisión transmitió el diseño actualizado al gobierno para su aprobación y lo exhibió con los otros finalistas en una exposición en febrero de 1947. La elección de un símbolo puede haber parecido completa, pero el objetivo aún estaba lejos.
El segundo concurso
Sin embargo, el diseño de Paschetto fue rechazado, en realidad se lo denominó "bañera", y se designó una nueva comisión para realizar una segunda competencia. Al mismo tiempo, la comisión indicó que estaban a favor de un símbolo vinculado al concepto de trabajo.
Nuevamente, Paschetto salió victorioso, a pesar de que su diseño estaba sujeto a nuevas revisiones por parte de los miembros de la Comisión. Finalmente, el diseño propuesto fue presentado al Assemblea Costituente, donde fue aprobado el 31 de enero de 1948.
Después de abordar otras formalidades y acordar los colores, el presidente del Republica italiana, Enrico De Nicola, firmó el decreto número 535 el 5 de mayo de 1948, dando a Italia su propio símbolo nacional.
El autor del símbolo
Paul Paschetto nació el 12 de febrero de 1885 en Torre Pellice, cerca de Turín, donde murió el 9 de marzo de 1963. Fue profesor en el Istituto di Belle Arti en Roma desde 1914 hasta 1948. Paschetto era un artista versátil, que trabajaba en medios como la impresión de bloques, artes gráficas, pintura al óleo y frescos. Diseñó, entre otras cosas, una serie de francobolli (sellos), incluido el primer número del sello de correo aéreo italiano.
Interpretando el símbolo
El símbolo de la Republica italiana Se caracteriza por cuatro elementos: una estrella, una rueda dentada, una rama de olivo y roble.
La rama de olivo simboliza el deseo de paz en la nación, tanto en el sentido de la armonía interna como en el de la hermandad internacional.
La rama de roble, que rodea el símbolo a la derecha, encarna la fuerza y la dignidad del pueblo italiano. Ambas especies, típicas de Italia, fueron elegidas para representar el patrimonio arbóreo italiano.
La rueda dentada de acero, un símbolo que indica trabajo, es una referencia al primer artículo de la Constitución italiana: "L'Italia è una Repubblica democratica fondata sul lavoro"(Italia es una república democrática fundada en el trabajo).
La estrella es uno de los objetos más antiguos del patrimonio iconográfico italiano y siempre se ha asociado con la personificación de Italia. Formaba parte de la iconografía del Risorgimento, y también apareció, hasta 1890, como el emblema del reino unido de Italia. La estrella más tarde llegó a representar el Ordine della Stella d'Italia, y hoy se utiliza para indicar la pertenencia a las fuerzas armadas italianas.