Diciendo "eso" en español

"Esa" es una de esas palabras en inglés que no tiene una respuesta directa a la pregunta: "¿Cómo se traduce eso al español?"

Más que la mayoría de las palabras, traducir "eso" al español requiere que comprenda cómo se usa en una oración y qué significa. Una palabra bastante común, puede funcionar como un pronombre, conjunción, adjetivo o adverbio, o ser parte de frases donde su significado es menos que claro.

'Eso' como adjetivo

Cuando "eso" se usa como adjetivo, con mayor frecuencia se usa para señalar una cosa o persona en particular. En tales casos, funciona como un adjetivo demostrativo. Los adjetivos demostrativos más comunes utilizados para "eso" son ese (masculino), esa (femenino), aquel (masculino) y aquella (femenino). En general, los objetos a los que se hace referencia con ese o esa no están tan lejos en el espacio o en el tiempo como aquellos acompañados por aquel o aquella.

  • Me voy a comprar ese coche. Me voy a comprar ese coche.
  • Ese el auto (por allá) es mejor que el tuyo. Aquel coche es mejor que el tuyo.
  • quiero ese ¡computadora! ¡Quiero esa computadora!
instagram viewer

Con menos frecuencia, "eso" se puede usar para referirse a alguien o algo que se mencionó anteriormente. Utilizando dicho o dicha es una posible traducción:

  • Al final del video se puede observar que ese la mujer (la mencionada anteriormente) es traicionada ante sus propios ojos. Al final del video se puede observar que dicha mujer es traiconada ante sus propios ojos.
  • Me gustaria adquirir ese coche (del que hemos estado hablando). Me gustaría adquirir dicho coche.

'Eso' como sujeto u pronombre de objeto

Por lo general, cuando "eso" se usa como sujeto o objeto pronombre, se usa de la misma manera que los adjetivos demostrativos discutidos anteriormente, excepto que se mantiene solo sin el sustantivo, convirtiéndose en un pronombre demostrativo. Las formas son las mismas que los adjetivos enumerados anteriormente, aunque un acento ortográfico es usado por algunos escritores aunque no sea estrictamente necesario.

  • Me voy a comprar ese. Me voy a comprar ése.
  • Ese (allá) es mejor que el tuyo. Aquél es mejor que el tuyo.
  • quiero ese! ¡Quiero ésa!

Si "eso" se refiere a una oración, un pensamiento o algo que se desconoce (y, por lo tanto, no se conoce su género), eso (sin acento) se utiliza:

  • Ese es una buena idea. Eso es una buena idea.
  • Que es ese? ¿Qué es eso?
  • Todos ese No puede ser libre. Que hacer eso no puede ser gratis.

En muchos casos, "eso" como pronombre sujeto no tiene que ser traducido en absoluto, especialmente donde "eso" podría usarse también. Por ejemplo, "eso es imposible" generalmente podría traducirse como "eso es imposible"o simplemente"es imposible."

'Eso' como pronombre relativo

Cuando "eso" se usa como pronombre relativo, introduce una frase o cláusula que proporciona más información sobre un sustantivo, que sigue. Este concepto es probablemente más fácil de entender con ejemplos, donde "eso" generalmente es traducido por el español What:

  • Esta es la casa ese estas buscando. Ésta es la casa What buscas
  • Ella es la estudiante ese No sabe nada. Es la estudiante What sabe nada
  • El Bulli es un restaurante ese se encuentra en Girona. El Bulli es un restaurante What se encuentra en Girona.

Si "eso" puede ser reemplazado por "quién" o "cuál" con poco cambio de significado, probablemente esté funcionando como un pronombre relativo.

Si el pronombre relativo "que" se usa en una oración en inglés que termina en una preposición, es posible que deba usar el pronombre relativo el cual o sus variaciones (la cual, los cuales o las cuales, dependiendo del número y el género) siguiendo una preposición española:

  • Es el jugo ese no podrías vivir sin él. Es el jugo sin el cual no podrías vivir.
  • Ella es una mujer ese muchos no le prestan atención. Es una mujer a la cual muchos no le ponen atención.

'Eso' como una conjunción

Aunque "eso" puede no parecer una conjunción, a menudo funciona como uno (una conjunción subordinada, para ser precisos) cuando sigue un verbo. Típicamente, What se puede usar en la traducción:

  • El jefe dijo ese Está contento con mi trabajo. El jefe me dijo What está contento con mi trabajo.
  • entiendo ese No puedo ser obligado a firmar este documento. Comprendo What no se me puede forzar a firmar este documento.
  • Él sabe ese sabemos ese Tal aspiración es la estupidez. Él sabe What nosotros sabemos What tal pretensión es una estupidez.

'Eso' como un adverbio

Por lo general, "eso" como un adverbio es el equivalente aproximado de "so" y se puede traducir como bronceado.

  • El no es ese inteligente. No es bronceado inteligente
  • Sí, es ese Es importante lavarse las manos. Sí, es bronceado importante lavarse los manos.

'Eso' en frases y expresiones idiomáticas

En frases y modismos, la traducción de "eso" es a menudo impredecible. Probablemente hay demasiadas frases para memorizar; probablemente sea mejor tratar de pensar en que significa la frase y traducir en consecuencia.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo puedes traducir frases usando "eso":

  • ¡Y eso es eso!:¡Y eso es todo!
  • A eso: Él es escritor y bueno. a eso. Es escritor, y además de los buenos
  • A pesar de eso: Cobraron por Ubuntu a pesar de eso es gratis. Cobraron Ubuntu a pesar de que es gratis.
  • ¿Cómo te gusta eso ?:¿Qué te parece?
  • Para eso, para que: Necesitamos tu ayuda para que la campaña sea exitosa Necesitamos su ayuda un fin de que la campaña tenga éxito. El mal existe así que eso la gente puede apreciar lo que es bueno. El mal existe para que las personas pueden tener lo que es bueno.
  • Como eso: ¿Por qué hablan los políticos? como eso? ¿Por qué hablan asi los políticos?
  • Que yo sepa de: Nadie me ha clonado que yo sepa. Que yo sepa nadie me ha clonado.
  • Es decir: Excel 2007 no sabía cómo multiplicar. Es decir, cometió errores. Excel 2007 no sabía multiplicar. Es decir, se equivocaba.